Obtener un crédito para comprar una casa, un
automóvil o simplemente para tomar unas merecidas vacaciones ha dejado
de ser un sueño para miles de mexicanos.
Desde hace doce años los consumidores pueden acudir a las Sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles).
A través de las Sofoles miles de mexicanos han podido obtener una
vivienda, comprar su primer automóvil, acudir a la universidad o iniciar
un negocio familiar. Estos intermediarios han llegado a donde la banca
no había podido o bien no había sido tan eficiente.
Sin emabrgo, todavía existe un gran desconocimiento respecto a cómo
operan estos intermediarios y que tan seguro es acudir a ellos.
Roberto González, analista de la calificadora Fitch Ratings y
especialista en el sector de las Sofoles para pequeñas y medianas
empresas, explica que las Sofoles se han encargado de atender un nicho
que tradicionalmente había sido desechado por la banca tradicional, por
significarles un riesgo más grande.
Las Sofoles han asumido un riesgo mayor, pero también se han
especializado más en determinados sectores. Ahí está la clave de su
éxito.
¿Qué es una Sofol?
Una sociedad financiera de objeto limitado es una institución financiera
no bancaria que basa su operación en dar crédito. Su principal
diferencia con los bancos es que no captan ahorro.
La figura de Sofol permite a estos intermediarios accesar a diferentes
fuentes de financiamiento como pueden ser préstamos bancarios –tanto de
banca de desarrollo como comercial- o bien a financiamiento bursátil
mediante la emisión de papel.
¿Cuál es la ventaja que tiene una Sofol sobre los bancos?
La ventaja de este tipo de figura es que se especializan en dar crédito.
Además son especialistas en áreas muy específicas. Hay Sofoles
hipotecarias, automotrices, de consumo, etcétera.
Las Sofoles están dedicadas 100% en darle atención y servicio sólo a ese
requerimiento, mientras que el banco maneja una gama de productos
crediticios para todos los sectores.
Pero además de tener un profundo conocimiento sobre un sector, las Sofoles en muchos casos pueden ofrecer tasas competitivas.
Por ejemplo, en el caso de las Sofoles automotrices, éstas se han
convertido en el brazo financiero de las armadoras; tienen una relación
directa con el fabricante y eso les permite conseguir precios de lista
más bajos en el mercado. Por eso su precio de financiamiento puede ser
muy competitivo frente a otras alternativas como pueden ser los créditos
automotrices de un banco.
Algo similar ocurre con las Sofoles hipotecarias, que tienen una relación directa con las constructoras.
“Ese conocimiento del mercado nos da la ventaja de nosotros, como clientes, poder acercarnos a ellos”, destaca Roberto González.
¿Cómo se regulan?
La regulación de las Sofoles es una gran ventaja comparada con otro tipo de instituciones de crédito digamos informales.
La figura de la Sofol tiene un marco jurídico bastante amplio. Dentro de
la Ley de Instituciones de Crédito existen una serie de reglas muy
específicas de su operación, en particular el Artículo 103 se habla de
las Sofoles.
Además hay otro tipo de reglas que emite la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Estos
intermediarios son supervisados por la CNBV y eso le da al usuario la
tranquilidad de que las operaciones de la Sofol son vigiladas por las
autoridades.
Además, las Sofoles cuentan con vigilancia de la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(Condusef) y de las calificadoras (como Fitch Ratings o Moodys), cuando
realizan emisiones bursátiles.
¿Qué tipo de Sofoles existen?
Las clasificaciones son muy variadas y especializadas.
Las principales y más fáciles de identificar son las Sofoles
hipotecarias, que en realidad son las que más se conocen entre el
público.
Actualmente en este sector operan Corporación Hipotecaria, Crédito
Inmobiliario, Fincasa Hipotecaria, Fomento Hipotecario, General
Hipotecaria, GMAC Hipotecaria, Hipotecaria Associates, Hipotecaria Casa
Mexicana, Hipotecaria Crédito y Casa, Hipotecaria Independiente,
Hipotecaria ING Comercial América, Hipotecaria México, Hipotecaria
Nacional, Hipotecaria Su Casita, Hipotecaria Vértice, Metrofinanciera,
Operaciones Hipotecarias de México, Patrimonio y Vanguardia Hipotecaria.
También están las Sofoles que brindan financiamiento a sus
distribuidores, como Cemex Capital, que da financiamiento a sus propios
intermediarios. En esta categoría también se encuentran Corporación
Financiera América del Norte y De Lage Landen. Por su parte, Finarmex y
GMAC Financiera se han caracterizado por dar crédito a otras Sofoles
hipotecarias.
Entre las Sofoles de consumo y créditos personales se encuentran
Financiera Independencia, Crédito Progreso y Crédito Familiar. Estas
entidades no prestan para un bien en específico sino que prestan dinero y
el cliente decide en qué lo utiliza.
También existen Sofoles enfocadas a las pequeñas y medianas empresas
(Pymes), como el caso de Financiera Mercurio, HIRPYME, y Monex
Financiera.
Las Sofoles automotrices son tres: Ford Credit, GMAC Mexicana y NR Finance México.
Existen dos Sofoles especializadas en bienes de capital y transporte:Servicios Financieros Navistar y Caterpillar.
Hay una Sofol que apoya los estudios de universidad y postgrado, la Sociedad de Fomento a la Educación Superior.
¿Desde qué monto se puede obtener un crédito?
Es muy variado, pero por ejemplo, en el caso de la Sofol Independencia,
que se enfoca en créditos al consumo, hay créditos desde mil 500 pesos.
Esta Sofol presta y no le importa en qué utilizas el dinero, lo que le
importa es que puedas pagar.
En el caso de Compartamos, el crédito mínimo es de mil pesos y estos recursos son para iniciar negocios de tipo familiar.
Esta Sofol se maneja desde la filosofía de grupos solidarios.
Compartamos pide que se forma un grupo de respaldo de diez o 15 mujeres
que tengan actividad
empresarial y que firmen como solidarias por la otra. Así si una no
paga, pagan entre las otras mujeres. Esta Sofol empezó a operar en el
Sur de la República, pero en este momento tiene oficinas en todo el
país.
Al respecto, Roberto González argumenta que a los bancos no les llama
mucho la atención dar este tipo de créditos personales porque son montos
muy bajos y los costos operativos resultan más altos. Aquí el secreto
de las Sofoles está en aprovechar economías de escala.
¿Qué les recomienda a los clientes que van adquirir un crédito con una Sofol, independientemente del sector que se trate?
Primero que nada el consumidor debe comparar qué le ofrece un
financiamiento de una Sofol con respecto a otra Sofol y a un
financiamiento bancario. Debe comparar tasas, plazos y montos.
Mucha gente no compara requisitos, pero en alguno (banco o Sofol) puede
haber requisitos más fuentes que en otro y esa también puede ser una
causa para elegir un crédito u otro.
En segundo lugar el consumidor se debe preguntar si realmente necesita
ese crédito y lo más importante de todo, debe ser cumplido en los pagos.
Roberto González advierte que si bien en algunos casos los costos del
financiamiento que brindan las Sofoles se puede considerar algo caros,
“es más caro el costo de no tener un crédito”. Y este es un costo de
oportunidad que antes no se tenía.
“Ahora tocará a cada cual evaluar si puede obtener o no un beneficio al
final del día, pues obtener un crédito siempre tiene efectos e
implicaciones”, concluye Roberto González.
En el cuadro adjunto podrá cononocer que te ofrece cada una de las Sofoles que actualmente operan en el mercado.
HAAA OK!!! HASTA AHORA NO HABIA COMPRENDIDO LA IMPORTANCIA Y EL IMPACTO QUE GENERAN ESTAS INSTITUCIONES EN LA SOCIEDAD PERO DESPUES DE LEER ESTE ARTICULO MI PERSPECTIVA CAMBIO GRAX!!=0
ResponderEliminar