miércoles, 19 de octubre de 2011
Latente la quiebra mexicana
Los pilotos y sobrecargos de Mexicana de Aviación podrían provocar la
quiebra de la aerolínea, que es la tercera y última etapa del concurso
mercantil en caso de no llegar a acuerdos con la compañía. El
catedrático en derecho mercantil de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), Óscar Vázquez del Mercado explicó que este recurso ofrece
a la empresa mínimo 500 días naturales para encontrar una solución a
sus problemas financieros. La Ley establece, agregó, que como máximo
dispone de 700 días para llegar a un acuerdo con sus acreedores. El
concurso mercantil se lleva en tres etapas: la primera es el juicio de
concurso que implica dos actividades, una de carácter judicial y otra de
procedimiento administrativo. La primera etapa involucra al Instituto
Federal de Especialista de Concursos Mercantiles (IFECOM), instancia que
debe ser notificada, para después emitir la sentencia sobre el juicio.
Posteriormente inicia la etapa de conciliación entre las partes
involucradas, en este caso Mexicana de Aviación y sus acreedores. Hasta
el momento, el IFECOM no ha sido notificado sobre la solicitud de
Mexicana de Aviación, se informó a Notimex que esta información debe ser
enviada mediante un oficio por el juez que recibió la solicitud, para
que en los siguientes cinco días se designe a un visitador a fin de
conocer la situación financiera de la empresa. El juzgado cuenta con
tres días para resolver si lo admite o no, ya que en este momento el
juicio por concurso mercantil todavía no está aprobado. El especialista
Vázquez del Mercado explicó que los acreedores pueden ser de seis tipos:
de garantía real, privilegiado, especial, fiscal, laboral y el común.
No necesariamente tienen que aparecer los seis, especificó. En el
concurso mercantil de Mexicana de Aviación, el acreedor más importante
es el laboral que involucra a los pilotos y sobrecargos. La compañía
aérea deberá negociar con sus trabajadores la deuda laboral y en caso de
no llegar a ningún acuerdo existe la posibilidad de que la línea aérea
vaya a la quiebra. La ley establece días mínimos y máximos para el
desarrollo del concurso mercantil; aunque las partes involucradas pueden
interponer amparos, y en consecuencia, se ampliaría el tiempo. La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene la facultad de
decidir si la aerolínea sigue brindando sus servicios, debido a que esta
dependencia es la que otorgó la concesión, explicaron las fuentes
consultadas en el IFECOM.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario